CIENCIAS taller de recuperación grado 7 peiodo 1

recuerde hacer el taller del (29 al 10 mayo) y se sustenta con preguntas orales y escritas (20 al 24 mayo), si no presenta el taller resuelto no podrá hacer la sustentación, debe entregar el taller completo, no se aceptan entregas parciales, si desconoce algún termino debe consultarlo por la internet, puede buscar videos en youtube para mejorar su comprensión de la temática, recuerde que en la biblioteca hay libros también.

FECHA:  2019
GRADO: 7 y 8
PERIODO:  1  
DOCENTE: Hugo Vargas 
ASIGNATURA: Ciencias naturales y educación ambiental
CONTENIDO TEMÁTICO: La célula y sus organelas
La célula presenta una membrana externa o plasmática que la rodea, su función es la de mantener la constancia del contenido celular controlando lo que entra y sale de la célula. En las células vegetales  y  de bacterias existe una pared celular rígida. 

Técnicamente el protoplasma se divide en un NÚCLEO y el CITOPLASMA
El NÚCLEO es el elemento más prominente, rodeado de una envoltura nuclear, es el depósito de la información genética de la célula, localizada en la cromatina (ADN y proteínas); la cromatina puede estar dispersa en el núcleo o condensada en cromosomas durante la división celular.
El CITOPLASMA posee una complicada red de membranas que delimitan compartimentos: organelas; la presencia de la membrana garantiza que las condiciones internas del compartimiento puedan diferir de las del citoplasma.

Citoplasma: es el material comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está  compuesto por dos partes:

·          Citosol: consiste principalmente de agua, con iones disueltos, moléculas pequeñas y macromoléculas solubles en agua.
·          Ribosomas: partículas presentes de 25 nm, ayudan a fabricar o síntesis proteínas.
La forma de la célula es mantenida por proteínas fibrosas que se encuentran en el citoplasma y que en conjunto conforman el citoesqueleto.
El citoesqueleto está formado por filamentos y túbulos de diversos tamaños: los  microtúbulos tienen un rol primordial en la división celular.
Las principales organelas son:
1. Mitocondrias: unidad energética donde la energía almacenada en los enlaces de los hidratos de carbono se convierte en energía útil para la célula, en forma de ATP. Son además organelas autorreplicantes (ADN) rodeadas por membrana, completan el proceso de consumo de la glucosa generando (por quimiósmosis). 
2. Cloroplastos: (del griego khloros = verde claro, verde amarillento; plastos = formado): Organela de la célula de algas y plantas que posee el pigmento clorofila y es el sitio de la fotosíntesis. Plasto que contiene clorofila, organizados en una matriz o estroma y grana o corpúsculos donde se encuentran los pigmentos.
3. Retículo endoplasmático (RE): sistema de canales membranosos que pueden o no estar tapizados  por ribosomas.
El retículo endoplásmico es una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectadas entre sí que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica y el transporte.
3a. El retículo endoplásmico rugoso, tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a sus paredes. Esta conectado a la envoltura nuclear, a través de poros POR LOS QUE pasa el ácido ribonucleico mensajero ( ARNm, la m va por mensajero) que es el que lleva el mensaje para la síntesis proteica.
3b. El retículo endoplásmico liso no tiene ribosomas y se lo considera relacionado a diferentes procesos de síntesis de productos tales como hormonas esteroideas y al transporte de sustancias. En realidad el retículo endoplásmico liso tiene diferentes variantes funcionales.
4. Ribosomas: Pequeñas organelas, compuestas de ARNr (r = ribosómico) y proteínas. Están presentes en el citoplasma de procariotas y eucariotas Son el sitio de la síntesis proteica. Los ribosomas de las organelas eucariotas (mitocondrias y cloroplastos) tienen 70 S, es decir son similares a los de los procariotas.
Los ribosomas de los eucariotas son ligeramente más grandes que los de los procariotas.
Estructuralmente consisten en una subunidad grande y otra pequeña. Bioquímicamente están formados por ARN ribosómico (ARNr) y cerca de 50 proteínas estructurales. los ribosomas se encuentran asociados al retículo endoplasmático que, en ese caso, toma el nombre de rugoso.
5. Aparato de Golgi: pilas de sacos membranosos que modifican las proteínas y los lípidos, sintetizan carbohidratos y empacan moléculas para su transporte.  El complejo de Golgi está formado por sacos aplanados, limitados por membranas y apilados en forma laxa “Floja” unos sobre otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi.
6. Los lisosomas (del griego lysis = aflojamiento; soma = cuerpo): son vesículas relativamente grandes formadas por el aparato de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas. Intervienen en la ruptura de materiales extracelulares. Se fusionan con las vacuolas alimenticias y sus enzimas digieren el contenido.
Las bacterias (procariotas): son organismos unicelulares microscópicos y relativamente sencillos. Carecen de núcleo y de los orgánulos de las células más complejas o eucariotas; sin embargo, al igual que las células de las plantas, la mayoría posee una pared celular a base de carbohidratos.  El cromosoma bacteriano está situado en la zona media o nucleoide, y está formado por una única gran molécula de ADN,



COMPETENCIAS A EVALUAR
Identificación, Indagación, uso de conceptos científicos, explicación de fenómenos.

ACTIVIDADES: 1. Nombre y señale cada una de las partes de la célula



Opciones: unicelulares, multicelulares, pluricelulares, bacterias, procariotas, núcleo, sin núcleo, multinucleada.















3. Aparee cada organela (letras) con su función (números)
organela

función
B vacuola

1.     Controla el paso de sustancias de fuera a adentro y viceversa
A núcleo

2.     ayuda a la fabricación y almacenamiento de proteínas
C retículo

3.     produce la energía de la célula animal y vegetal.
F complejo golgi

4. red de canales de fabricación y almacenamiento.
G mitocondria

5. dirige los procesos celulares y contiene ADN
E citoesqueleto

6. Sitio de almacenamiento de lípidos y proteína
D ribosoma

7. es verde, captura la energía de la luz y la convierte en azúcares.
J cloroplasto

8. mantiene la estructura y ayuda a dar forma a la célula
l. membrana

9. ayuda a hacer las proteínas
H. Vesículas

10. almacena agua


4. Complete el siguiente cuadro, con presente o ausente
(debe consultar en la red o en un libro, evite adivinar)
Organela
Bacteria
Planta
Animal
membrana
presente


Núcleo


presente
Pared celular


ausente
Mitocondria
ausente


Cloroplasto


ausente
Ribosomas

presente

centriolo

ausente

Citoesqueleto


Presente
Lisosomas



Retículo rugoso



Retículo liso



Mesosomas



plasmodesmo




EVALUACIÓN
3.    Nombre, Señale y explique las partes del átomo
(protón +, neutrón o, electrón --, orbital), para que sirven los átomos, los electrones, Los orbitales
                                  

4.    Responda verdadero o falso
1.    Los átomos no pueden dividirse en sus partes más pequeñas  -----
2.    Los gases existen en  pares (O2, He2, H2) -----
3.    Las moléculas pueden tener uno o dos tipos de átomos (O2, H2O, CO2) -----
4.    Cuando dos átomos se juntan se transforman en algo distinto (H2 + O2 = H2O). -----
5.    Cuando hay una reacción química los átomos producen una nueva sustancia ____.
6.    Un sustancia pura esta compuesta de átomos iguales (hierro, cobre, plata, oro) -----
7.    Los compuestos resultan de la unión de dos sustancias distintas (Na, Cl = NaCl) -----


Señale las partes de la célula procariota o bacteriana
Son las siguientes: plásmido de resistencia a antibióticos, capsula patogénica, membrana celular, citoplasma, Pared celular, nucleoide o ADN, ribosomas, pilis o pelos, flagelo posterior, 



Evaluación la célula vegetal
1.    Cuales estructuras u organelas están presentes sólo en la célula vegetal (mínimo tres) y cuál es su función.
2.    Fisiológicamente hablando (función) cual es la importancia de: 1. cloroplasto, 2. mitocondria, 3. retículo endoplasmático rugoso, 4. ribosomas, 5. ADN, 6. lisosoma.
3.    Describa las principales funciones de la célula (mínimo CINCO).
4.    Aparee cada palabra con su función.
Organela
función
  1. Pared celular
  1. Cromosomas con información
  1. Membrana celular
  1. Sistema de transportes y almacenamiento
  1. Cromoplastidios
  1. Responsable de la fotosíntesis y el color verde
  1. Cloroplastos
  1. Controla y dirige el desarrollo de la célula
  1. Mitocondrias
  1. Hace la Síntesis de proteína
  1. Retículo endoplasmático
  1. Compuesta de celulosa, da rigidez
  1. ribosomas
  1. Allí ocurre la ósmosis y el transporte de nutrientes hacia el interior de la célula
  1. Núcleo


  1. Allí se realiza la respiración celular y se fabrica la energía ATP
  1. Cromatina
  1. Contiene xantofila y caroteno da color rojo y naranjado a tomates y zanahorias


Comentarios

Entradas populares de este blog

grado 8 PERIODO 1 la reproduccion guia de clase

grado 7 guia de clase el origen del universo

CIENCIAS taller de recuperación octavo periodo 1