grado 7-3 6-3 y 64 TEMA LA CELULA Y SUS PARTES año 2023

 TEMA LA CELULA Y SUS PARTES (tiempo estimado dos semanas 8 horas)

dibuje y estudie las tres células fundamentales procariota (bacteriana) eucariota (animal y vegetal)

coloree y señale sus partes

escriba y estudie el cuadro de funciones celulares

estudie la diferencia entre células animales vegetales y bacterianas

responda las preguntas de la guía de estudio


ESTA GUIA ES PARA ESTUDIAR EL TEMA, evite copiar de forma mecánica, debe ir estudiando las figuras que está dibujando y las partes que la conforman, estudiar las semejanzas y  diferencias entre las células.

TEMA: LA CELULA Y SUS PARTES

(Lea, estudie, piense, observe bien los dibujos, ubicar la estructura de la que está leyendo).  Dibujar las tres células fundamentales (procariota o bacteriana, eucariota “animal y vegetal”), colorear y colocar sus partes y nombres

 

La célula es la unidad fundamental para los organismos vivos, en cuanto a estructura, forma, funcionamiento, herencia, almacenamiento, y reproducción.  La célula presenta una membrana externa o plasmática que la rodea y protege, su función es la de mantener el  contenido celular controlando lo que entra y sale de la célula. En las células vegetales  y  de bacterias existe una pared celular rígida o dura en la parte externa de la célula.

Técnicamente la célula tiene dos partes, un NÚCLEO y el CITOPLASMA.                             

A. El NÚCLEO es redondo, central o lateral, rodeado de una membrana nuclear, el núcleo es el depósito de la información genética de la célula, allí se localiza el ADN guardado y protegido; la cromatina o material genético puede estar disperso en el núcleo o compacto y condensado en cromosomas visibles solamente durante la división celular.

B. El CITOPLASMA posee una complicada red de membranas que delimitan, dan forma y crean áreas, secciones o compartimentos llamados organelas; la presencia de la membrana garantiza que las condiciones internas de la organela puedan ser diferentes de las del citoplasma, la membrana separa un lugar de otro.

Citoplasma: es el área comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear y el material que contiene. No es líquido, es casi como un gel. Está  compuesto por varias partes el citosol, los ribosomas, el citoesqueleto, los nutrientes, sales, agua, aminoacidos.

Citosol: consiste principalmente de agua, con iones disueltos, moléculas pequeñas y grandes macromoléculas solubles en agua.

Ribosomas: partículas, granulitos o bolitas  pequeñísimas (25 nm), ayudan a fabricar o síntesis de proteínas cuando se unen al RNAm, y al RNAt o al retículo.

Las principales organelas son: mitocondrias, cloroplastos, retículo liso y rugoso (REL, RER), ribosomas libres, ribosomas asociados o pegados a membranas, Golgi, vesículas, lisosomas, peroxisomas, vacuolas de agua o de nutrientes, de aceites, aromas, los centriolos pares, 

1.  Mitocondrias: unidad energética donde la energía almacenada en los enlaces de los azucares o hidratos de carbono se convierte en energía útil para la célula, en forma de ATP. Son además organelas autorreplicantes contienen ADN y se pueden duplicar, rápidamente, están rodeadas por membrana, completan el proceso de consumo de la glucosa generando mucha energía, para la vida.

2.    Cloroplastos: (khloros = significa verde claro; y plastos significa = formado): Organela de eucariotas autótrofos (se autoalimentan).  Está presente en la célula de algas y plantas que posee el colorante o pigmento de  clorofila y es el sitio de la fotosíntesis. Esta organela  contiene clorofila, organizados en una matriz o estroma y grana o corpúsculos donde se encuentran los colorantes o pigmentos. Algunos animales marinos hacen fotosíntesis.

3.    Retículo endoplasmático (RE) hay dos uno liso y otro rugoso o arrugado: es un sistema de canales membranosos, sacos o bolsitas que pueden o no estar tapizados, o asociados a  ribosomas. El retículo endoplásmico es una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectadas entre sí que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica y el transporte.  3a. El retículo endoplásmico rugoso, tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas pegados a sus paredes. Está conectado a la envoltura nuclear, a través de poros, por los que  pasa el ácido ribonucleico mensajero (ARNm, la m significa mensajero) que es el que lleva el mensaje para la síntesis proteica.  3b. El retículo endoplásmico liso no tiene ribosomas y se lo considera relacionado a diferentes procesos de síntesis de productos tales como hormonas esteroideas y al transporte de sustancias. En realidad el retículo endoplásmico liso tiene diferentes variantes funcionales.

4.    Ribosomas: Pequeñas organelas, compuestas de ARNr (r = ribosómico) y proteínas. Están presentes en el citoplasma de procariotas (bacterias) y eucariotas (animales, hongos y plantas). Son el sitio de la síntesis proteica. Los ribosomas de las organelas eucariotas (mitocondrias y cloroplastos) tienen un tamaño mayor (70 S), es decir son similares a los de los procariotas. Los ribosomas de los eucariotas son ligeramente más grandes que los de los procariotas.  En su forma, la estructura consiste en dos partes, una subunidad grande y otra pequeña. Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y cerca de 50 proteínas estructurales diferentes. A menudo los ribosomas se encuentran asociados al retículo endoplásmico rugoso, arrugado, o granuloso.

5.    Aparato de Golgi: pilas de sacos membranosos que modifican las proteínas y los lípidos, sintetizan carbohidratos y empacan moléculas para su transporte.  El complejo de Golgi está formado por sacos aplanados, limitados por membranas y apilados en forma laxa “Floja” unos sobre otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplásmico rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. 

6.    Los lisosomas (del griego lysis = aflojamiento; soma = cuerpo): son vesículas relativamente grandes formadas por el aparato de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas (que degradan). Intervienen en la ruptura de materiales extracelulares. Se fusionan con las vacuolas alimenticias y sus enzimas digieren el contenido.  

7.    Los peroxisomas: almacenan peróxido, sustancia corrosiva, que sirve para degradar sustancias o alimentos.

8.    El centriolo: se presenta en pares, existe solo en los animales, sirve para ayudar a la división celular y la separación de los cromosomas durante la división celular.

9.    Las vacuolas: son como bolsitas o sacos membranosos, que pueden contener, agua, colorantes, nutrientes, o sustancias de olor o color, aromas, venenos.

10. El citoesqueleto está formado por filamentos, hilos o túbulos de diversos tamaños: los micro túbulos tienen un rol primordial en la división celular, ayudando a la estructura y la separación de las partes. La forma de la célula es mantenida por proteínas fibrosas (como hilos, lazos, varillas o polímeros) que se encuentran en el citoplasma y que en conjunto conforman el citoesqueleto (estructura).


Imagen de una célula eucariota animal heterótrofa típica (se nutre de otras).




Imagen de una célula vegetal autótrofa típica (produce su alimento), propia de los organismos foto sintéticos (captadores de luz).




Las bacterias (procariotas= sin núcleo): son organismos unicelulares, microscópicos y relativamente sencillos (reproducción rápida, metabolismo rápido). No poseen núcleo y no poseen organelas separadas, sin embargo, al igual que las células de las plantas, la mayoría posee una pared celular a base de carbohidratos (contienen carbono  y agua)El cromosoma bacteriano está situado en la zona media, se llama nucleoide, y está formado por una única gran molécula de ADN y además pueden poseer uno o más plásmidos de ADN circular de mu <cha importancia en la patogenicidad o enfermedad y muerte, pueden causar, también en la resistencia a los antibióticos y desinfectantes.  En esta célula aparecen estructuras diferentes como son las cápsulas, los pillis o pelos que causan enfermedad, vómitos,  diarreas y los flagelos que les sirven para nadar en la saliva, la leche, el jugo entre otras sustancias.21



ACTIVIDADES:

46.         Dibuje las tres células fundamentales, animal, vegetal (eucariotas con núcleo) y la bacteriana (procariota es decir sin núcleo), cada una en una hoja entera de block o cuaderno, coloréelas (diferentes colores en cada organela o estructura) y señale las diferentes partes que la forman. Identifique y diferencie, señale las estructuras estudie para que sirve cada parte de esa célula.

Debe utilizar estos modelos de células o dibujos suministrados por el profesor

No las imprima de internet, puede calcarlas, no pegue fotos de la internet, en ciencias es muy importante aprender a dibujar.

En caso que la imagen esté impresa en blanco y negro, preste un libro o descargue una imagen a color para colorear adecuadamente la imagen.

 

47.         Mediante la siguiente imagen y colocando los nombres de las partes, debe diferenciar que estructuras están presentes en ambos tipos de organismos (animales y plantas) y cuales solo están presentes en uno de ellos.



 


48.         Aparee (haga pares), cada término o palabra de la izquierda con uno y solo uno de la derecha, formando parejas entre la organela y la  función. Eje a10, c5. En caso de no saber de qué se le habla, debe leer la guía de trabajo, consultar o buscar, el profesor le pedirá que sustente su trabajo de forma oral y/o escrita.

 

organela

 

función

1.             

Vacuola

a.            

Contiene los cromosomas y ADN

2.             

Retículo rugoso

b.            

Mantiene la estructura interna

3.             

Mitocondria

c.            

Se une al ARNm mensajero y fabrica proteínas

4.             

núcleo

d.            

Da dureza a la célula y resistencia

5.             

cloroplasto

e.            

Lugar donde se Fabrica los lípidos

6.             

Golgi

f.              

ADN circular pequeño de resistencia a medicamentos y desinfectantes

7.             

cromosoma

g.            

Almacena agua, en grandes cantidades

8.             

Peroxisoma

h.            

Fabrica la energía celular ATP y produce CO2

9.             

Citoesqueleto

i.               

Lugar de almacenamiento modificación de proteínas ejemplo venenos

10.          

Ribosomas

j.               

Capta la luz y fabrica azúcar, y oxigeno

11.          

Pared celular

k.             

Lugar donde se Fabrica las proteínas

12.          

Membrana

l.               

Almacenan nutrientes

13.          

vesículas

m.           

Delimita la célula, protege y controla la entrada y salida de nutrientes

14.          

Retículo liso

n.            

Almacena  peróxido para degradar sustancias

15.          

Plásmido

o.            

información genética de interés para la vida ADN

 

 

 

 


 

49.         Dibuje cada uno de estos mapas conceptuales en una hoja entera cada uno.

Células animales mapa conceptual



 

50.         Dibuje este mapa conceptual o diagrama de Células vegetales


 


 

51.         Lee el siguiente texto y realiza las actividades.
La célula es la unidad fundamental de los seres vivos, y realiza todas las funciones vitales, incluyendo la nutrición. La nutrición celular ocurre así: Los nutrientes ingresan a la célula a través de la membrana celular y son transformados en partes aún más pequeñas mediante la digestión celular. Este proceso ocurre en organelos llamados lisosomas en las células animales, y vacuolas en las células vegetales. Los lisosomas y las vacuolas almacenan sustancias llamadas enzimas que transforman las moléculas grandes en otras más pequeñas. Después de la digestión celular, los nutrientes pasan al citoplasma, donde son atrapados por los organelos que los necesitan. Las mitocondrias utilizan azúcar para producir energía. Los ribosomas obtienen del citoplasma los aminoácidos que necesitan para construir proteínas de acuerdo con instrucciones dadas por el núcleo. Las proteínas son un grupo de moléculas que cumplen gran variedad de funciones dentro de la célula. Estos y otros procesos celulares producen sustancias de desecho que se eliminan a través de la membrana celular. Completa las siguientes afirmaciones

a)   La digestión celular ocurre en qué lugar u organela ___________________________

b)   Las mitocondrias utilizan azúcar para producir que producto ___________________

c)   Los lisosomas y los __________________cumplen funciones similares. De digestión

d)   La organela  _________________ que se encarga de permitir el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula.

e)   Los aminoácidos se utilizan para fabricar que sustancias ____________________

 

 

 


https://americaciencias.blogspot.com/2019/04/grado-7-y-8-estructura-y-funcione.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

grado 8 PERIODO 1 la reproduccion guia de clase

grado 7 guia de clase el origen del universo

CIENCIAS taller de recuperación octavo periodo 1